Es una serie de trastornos del ritmo cardíaco que abarcan:
Las personas con estos trastornos también pueden tener otros ritmos cardíacos anormales, tales como:
Síndrome de bradicardia-taquicardia; Síndrome de disfunción sinusal o disfunción del nódulo sinusal
El síndrome del seno enfermo generalmente ocurre en personas mayores de 50 años. La causa a menudo es un daño de tipo cicatricial al sistema de conducción del corazón.
En los niños, una causa común del síndrome del seno enfermo es la cirugía del corazón, especialmente en las cámaras superiores.
La arteriopatía coronaria, la hipertensión arterial y las enfermedades de la válvula mitral y aórtica pueden ocurrir con el síndrome del seno enfermo, aunque estas enfermedades posiblemente no tengan nada que ver con el síndrome.
El síndrome del seno enfermo es infrecuente. La bradicardia sinusal ocurre con más frecuencia que los otros tipos.
Las taquicardias que se inician en las cámaras superiores del corazón pueden ser parte del síndrome e incluyen fibrilación, aleteo auricular y taquicardia auriculares. Un período de frecuencias cardíacas elevadas típicamente va seguido por frecuencias cardíacas muy lentas, cuando la taquicardia termina.
Los ritmos cardíacos anormales frecuentemente empeoran por medicamentos como los digitálicos, los bloqueadores de los canales de calcio, los betabloqueadores y los medicamentos antiarrítmicos.
Generalmente no se presentan síntomas. Los síntomas que sí ocurren pueden enmascarar los de otras enfermedades.
Los síntomas pueden abarcar:
La frecuencia cardíaca puede ser muy lenta en cualquier momento y la presión arterial puede ser normal o baja.
El síndrome del seno enfermo puede producir los síntomas de insuficiencia cardíaca o empeorarlos. Este síndrome se diagnostica cuando los síntomas ocurren sólo durante episodios de arritmia; sin embargo, esto a menudo es difícil de probar.
Un ECG puede mostrar diversos ritmos cardíacos anormales relacionados con este síndrome.
Un monitoreo Holter es una herramienta efectiva para diagnosticar este síndrome. Puede detectar una frecuencia cardíaca extremadamente lenta y pausas prolongadas, junto con episodios de taquicardias auriculares. También pueden servir otras formas de monitoreo eléctrico prolongado.
Un estudio electrofisiológico intracardíaco (EEI) es un examen muy específico para este trastorno; sin embargo, a menudo no se necesita y es incapaz de confirmar el diagnóstico.
Las pruebas de esfuerzo no han demostrado eficacia como herramientas de detección sistemática.
El tratamiento puede no ser necesario si usted no presenta síntomas. El médico revisará los medicamentos que usted está tomando con el fin de constatar que no estén empeorando la afección. Sin embargo, no deje de tomar ningún medicamento, a menos que el médico lo haya indicado.
La implantación de un marcapasos permanente puede ser necesaria si los síntomas están relacionados con bradicardia (frecuencia cardíaca lenta).
Una frecuencia cardíaca rápida (taquicardia) se puede tratar con medicamentos. Algunas veces, se utiliza un procedimiento llamado ablación por radiofrecuencia para curar la taquicardia.
Este síndrome es progresivo, lo cual significa que por lo general empeora con el tiempo.
El pronóstico a largo plazo es excelente para las personas que tienen un marcapasos permanente implantado.
Solicite una cita con el médico si experimenta episodios de mareos, desmayos, palpitaciones u otros síntomas.
Mantener el corazón saludable al consumir una alimentación balanceada y hacer ejercicio puede prevenir muchos tipos de cardiopatía.
El tratamiento de los trastornos relacionados puede ser de gran ayuda. Es posible que sea necesario evitar algunos medicamentos, sobre la base de las instrucciones del médico.
Muchas veces, no hay manera de prevenir esta afección.
Olgin JE, Zipes DP. In: Specific arrhythmias: diagnosis and treatment. In: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 9th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2011:chap. 39.
Zimetbaum P. Cardiac arrhythmias with supraventricular origin. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 64.